lunes, 19 de octubre de 2009

PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LA TEGNOLOGÍAS.


Tomando en cuenta el apartado publicado en Cuaderns Digitals (http://www.quadernsdigitals.net/), de Manuel Area Moreira, titulado PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGIAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, podemos decir que el entorno social, económico y cultural que nos rodea ha cambiado sustantiva y radicalmente en los últimos veinte años.
El periodo histórico en que nos encontramos se apoya en el cruce de diversos y variados procesos sociológicos, económicos, políticos y culturales como son la globalización o mundialización; la mercantilización de la información; la hegemonía de la ideología neoliberal; el incremento de las desigualdades entre los países avanzados y el resto del planeta.
La globalización aparece como el fenómeno más destacable y representativo del presente. La globalización es un término polémico por su fuerte carga ideológica y política ya que este concepto está vinculado con una determinada perspectiva o visión.
Las tecnologías no son la causa del fenómeno de globalización, sino que actúan como motores aceleradores de este proceso.
Echevarría identifica cuatro perspectivas y posiciones sobre el papel de las nuevas tecnologías:
· Un discurso mercantilista. Para este discurso, la sociedad de la información es como un gigantesco zoco comercial en el que se participa a través de las redes de comunicación digital.
· Un discurso crítico-político. Las tecnologías digitales deben estar al servicio del desarrollo social y humano, y no controlado por los intereses de las grandes corporaciones industriales del mundo capitalista.
· Tecnocentrista. Las tecnologías digitales en general, e internet, en particular son el eje de un proceso de revolución no solo tecnológica, sino también de la civilización humana. De este modo, las nuevas tecnologías se convierten en el centro del cambio social y cultural.
· Un discurso apocalíptico. Las tecnologías de la información y comunicación representan el fin de los ideales y valores de la modernidad y del modelo ilustrado de sociedad.
Las nuevas tecnologías de la comunicación rompen barreras espacio-temporales facilitando la interacción entre personas mediante formas orales o audiovisuales. Asimismo esta comunicación puede ser sincrónica o asincrónica.
Las nuevas tecnologías obligan, sobretodo a los adultos, a realzar in enorme esfuerzo formativo destinado a adquirir las competencias instrumentales, cognitivas y actitudinales derivadas del uso de las tecnologías digitales. No hacerlo, significará correr el riesgo de entrar en la nómina de los nuevos analfabetos.
A. Pérez insiste en este problema destacando el paradójico fenómeno de que a más información también existe más desinformación ya que un exceso de cantidad de datos provoca pérdida del significado de los mismos. En consecuencia, el nuevo reto educativo consiste en formar, en calificar a los sujetos como usuarios inteligentes de la información que les permita distinguir lo relevante de lo superfluo.
Adecuar los fines y métodos de enseñanza al nuevo contexto de la sociedad de la información requiere replantear los modos de actuación docente, los procesos de aprendizaje así como las metas, formas de enseñanza.
El educando debe convertirse en el protagonista de las acciones formativas. Los alumnos deben disponer de una gran autonomía y control sobre su propio proceso de aprendizaje. De este modo, lo relevante del aprendizaje no es el desarrollo de la capacidad memorística sino el proceso de análisis y de reflexión.
Lo relevante será el desarrollo de procesos formativos dirigidos a que cualquier sujeto aprenda a aprender; sepa enfrentarse a la información; se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación; y tome conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad.

Insaurralde Marta. 3° año de Lengua y Literatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Mi foto
Mi nombre es INSAURRALDE MARTA, tengo 21 años y soy estudiente de la carrera LENGUA Y LITERATURA, en el Instituto superior Nº4 "ÁNGEL CÁRCANO" anexo Las Toscas, Santa Fe.
Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog