
Tomando como punto de apoyo el texto realizado por Enrique Martínez y Salanova Sánchez, titulado “Las Tecnologías en las Aulas”, encontrado también en http/www.uhu.es/cine.educacion/didáctica/0071tecnologiaaulas.htm, puedo decir que hoy en día los medios de comunicación están adquiriendo un importante lugar en la educación.
Con respecto a lo que dice el apartado, con respecto a que no hay que confundir máquinas o artefactos con aplicación de tecnologías, estoy totalmente de acuerdo ya que, en una institución no importa la cantidad y la variedad que haya de artefactos tecnológicos, sino el uso que cada profesor destina a ellas.
Como hacen referencias los autores, cuando dicen que la palabra “Multimedia” se refiere a la implementación de muchos y variados tipos de artefactos (herramientas que facilitan la enseñanza).
A pesar de que hay muchos docentes que se rehúsan a la implementación de estos medios, sin embargo se comprobó que el uso de estos multimedia mejora el aprendizaje.
Los alumnos de esta generación, son chicos que están constantemente conectados a los medios, así que, un docente no puede dejar de aprovechar los conocimientos previos, sus habilidades de percepción y aprendizaje que los alumnos dejan fluir gracias a estos medios.
Si un profesional aprovechara lo que hoy les brinda los medios masivos de comunicación e implementara adecuadamente estos medios, los mismos les facilitaría, por un lado más tiempo para el docente, que sería implementar en cualquier otra actividad, y por el otro, no sería necesario que el docente aportara toda la información, sino que los mismos medios seleccionado apropiadamente, como la utilización documentales o películas, estos podrían brindarle a los alumnos informaciones adicionales.
La implementación de estos medios, obligaría a una re-planificación cambiando los métodos tradicionales por otros más ágiles facilitando así alcanzar las metas educativas.En cuanto lo que dice que los nuevos medios deshumanizan la enseñanza, desplaza a los profesores y consecuentemente se hace autómata la educación, sin la calidad humana que le da la comunicación entre profesores y alumnos, estoy en desacuerdo ya que, la verdadera humanización solo puede conseguirse con el uso adecuado de los recursos tecnológicos, que liberan al profesor del trabajo rutinario y del mera transmisión de información, para permitirle realizar el trabajo de orientador y guía en la formación de sus alumnos.
Con respecto a lo que dice el apartado, con respecto a que no hay que confundir máquinas o artefactos con aplicación de tecnologías, estoy totalmente de acuerdo ya que, en una institución no importa la cantidad y la variedad que haya de artefactos tecnológicos, sino el uso que cada profesor destina a ellas.
Como hacen referencias los autores, cuando dicen que la palabra “Multimedia” se refiere a la implementación de muchos y variados tipos de artefactos (herramientas que facilitan la enseñanza).
A pesar de que hay muchos docentes que se rehúsan a la implementación de estos medios, sin embargo se comprobó que el uso de estos multimedia mejora el aprendizaje.
Los alumnos de esta generación, son chicos que están constantemente conectados a los medios, así que, un docente no puede dejar de aprovechar los conocimientos previos, sus habilidades de percepción y aprendizaje que los alumnos dejan fluir gracias a estos medios.
Si un profesional aprovechara lo que hoy les brinda los medios masivos de comunicación e implementara adecuadamente estos medios, los mismos les facilitaría, por un lado más tiempo para el docente, que sería implementar en cualquier otra actividad, y por el otro, no sería necesario que el docente aportara toda la información, sino que los mismos medios seleccionado apropiadamente, como la utilización documentales o películas, estos podrían brindarle a los alumnos informaciones adicionales.
La implementación de estos medios, obligaría a una re-planificación cambiando los métodos tradicionales por otros más ágiles facilitando así alcanzar las metas educativas.En cuanto lo que dice que los nuevos medios deshumanizan la enseñanza, desplaza a los profesores y consecuentemente se hace autómata la educación, sin la calidad humana que le da la comunicación entre profesores y alumnos, estoy en desacuerdo ya que, la verdadera humanización solo puede conseguirse con el uso adecuado de los recursos tecnológicos, que liberan al profesor del trabajo rutinario y del mera transmisión de información, para permitirle realizar el trabajo de orientador y guía en la formación de sus alumnos.
Insaurralde Marta. 3º año de Lengua y Literatura.
En mi simple crítica a cerca de los medios masivos de comunicación y la implementación en las aulas considero, que el uso correcto de estos recursos pueden ser auxiliares valiosos para enriquecer las posibilidades de la enseñanza. Además, estos cambios requieren de un esfuerzo de adaptación, ya que nos permiten aprovechar más las ventajas que nos ofrecen.
ResponderEliminarAndrea Fernández, 3°Año Lengua y Literatura.
Tu comentario es bueno. Y es cierto lo que decís de que muchos confunden los términos tecnológicos por desconocer de qué se trata. Los maestros de antes no quieren incursionar en esto, se resisten y lo hacen como algo sin sentido que no deben aprender se justifican diciendo " ya estoy vieja/o para aprender esto" o "yo con la computadora no me llevo" es para seguir anquilosados y no aprender , no seguir creciendo.
ResponderEliminarNo saben que con la implementación de los multimedia se mejora el aprendizaje , ya que los alumnos son los más conctados con estas nuevas tecnologías. Has logrado un buen resúmen.
Elsa Nidia Florentín - 3ro - Lengua Y Literatura