
Partiendo del apartado tomado del libro de Guillermo Gómez titulado, “La Investigación en Comunicación desde la perspectiva cualitativa, edición, E.P.C. (Ediciones de Periodismo y Comunicación), puedo afirmar que; como lo dice Martín Barbero, la función del sistema de comunicación, es mediar entre el sistema social y la sociedad.
Podemos encontrarnos con dos tipos de mediaciones por un lado, mediación cognitivas y por el otro, mediación estructural.
La mediación cognitiva tiene que ver con la función que ejercen los medios en seleccionar los acontecimientos sociales, es decir, que es importante que se conozca.
La mediación estructural tiene que ver más con el cómo lo voy a presentar a lo seleccionado previamente.
La mediación es el lugar desde donde se le otorga el sentido al proceso de comunicación. Barbero privilegia la cultura como la gran mediadora de todo proceso de producción comunicativa.
La cultura es la mayor mediación de todos los procesos sociales. También afirma que las mediaciones se manifiestan en prácticas concretas, algunas son: la socialidad, la ritualidad y la tecnicidad. La cultura, aunque no totalmente, se manifiesta a través de estos tres puntos.
Entre las mediaciones nos encontramos con:
a- La mediación múltiple tiene la intención de viajar a lo vulgar para realizar la investigación.
b- Las mediaciones individuales los cuales se realiza a través de un esquema.
c- Las mediaciones instrumentales que se dan en lugares frecuentados habitualmente como la familia, la escuela, la iglesia; y son los que generan procesos de comunicación.
d- Las mediaciones massmediàticas, cada tecnología se manifiesta de diversa manera a través del lenguaje.
e- Las mediaciones situacionales, las cuales están condicionadas por el sujeto y el contexto.
f- Las mediaciones de referencia, el sujeto actuará según las circunstancias.Los ámbitos cognoscitivos que pueden superarse para fines analíticos son cuatro: los que tienen que ver con las noticias (saber algo o saber qué), otro responde al saber cómo, otro relacionado al ámbito de las creencias (responde a saber algo, cómo hacer algo y en creer en algo) y por último, uno relacionado a lo emocional, lo afectivo, etc., se trata de lo que hacemos a través de los sentidos y, los afectos.
Podemos encontrarnos con dos tipos de mediaciones por un lado, mediación cognitivas y por el otro, mediación estructural.
La mediación cognitiva tiene que ver con la función que ejercen los medios en seleccionar los acontecimientos sociales, es decir, que es importante que se conozca.
La mediación estructural tiene que ver más con el cómo lo voy a presentar a lo seleccionado previamente.
La mediación es el lugar desde donde se le otorga el sentido al proceso de comunicación. Barbero privilegia la cultura como la gran mediadora de todo proceso de producción comunicativa.
La cultura es la mayor mediación de todos los procesos sociales. También afirma que las mediaciones se manifiestan en prácticas concretas, algunas son: la socialidad, la ritualidad y la tecnicidad. La cultura, aunque no totalmente, se manifiesta a través de estos tres puntos.
Entre las mediaciones nos encontramos con:
a- La mediación múltiple tiene la intención de viajar a lo vulgar para realizar la investigación.
b- Las mediaciones individuales los cuales se realiza a través de un esquema.
c- Las mediaciones instrumentales que se dan en lugares frecuentados habitualmente como la familia, la escuela, la iglesia; y son los que generan procesos de comunicación.
d- Las mediaciones massmediàticas, cada tecnología se manifiesta de diversa manera a través del lenguaje.
e- Las mediaciones situacionales, las cuales están condicionadas por el sujeto y el contexto.
f- Las mediaciones de referencia, el sujeto actuará según las circunstancias.Los ámbitos cognoscitivos que pueden superarse para fines analíticos son cuatro: los que tienen que ver con las noticias (saber algo o saber qué), otro responde al saber cómo, otro relacionado al ámbito de las creencias (responde a saber algo, cómo hacer algo y en creer en algo) y por último, uno relacionado a lo emocional, lo afectivo, etc., se trata de lo que hacemos a través de los sentidos y, los afectos.
Insaurralde Marta. 3º año de Lengua y Literatura.
muy bueno tu comentario, además me gustó mucho tu blog , las imágenes. El tema de las mediaciones es un tema muy importante para toda nuestro accionar en la sociedad. Elsa Florentín 3ro Lengua Y Literatura.
ResponderEliminar