
La tarea consiste en crear una imagen que pueda ser compartida públicamente y que transmita al ojo competente una experiencia que vale la pena hacer.
Así, cada vez que se utiliza una forma de representación hay un descuido implícito de las cualidades del mundo que la forma no puede nombrar. Toda forma de representación niega ciertos aspectos del mundo así como la percepción debe ser selectiva para poder hacer foco.
También debe ser selectivo el contenido que una forma de representación contenga. La selección de una forma de representación para una selección de lo que puede ser usado para transformar una experiencia privada en una experiencia pública.
La selección de una forma de representación funciona no solo como vehículo para transmitir lo que ha sido esquematizado, sino también como una manera de formular las formas de concepción.
Es posible identificar las diversas maneras en que la selección de una forma de representación influye, no solo en el contenido de la representación. En primer lugar, a medida que la persona se hace más experta en el uso de ciertas formas de representación, la tendencia a querer usar esas formas aumenta y el enfoque a que dan nacimiento se convierte en un marco de referencia importante para la percepción. En segundo lugar, las habilidades que poseemos en el uso de determinadas formas de representación determinan, hasta que punto nuestra noticia esquemática se pueda figurar esquemáticamente. Y en tercer lugar, la forma de representación que se elija, restringe lo que es capaz de decir, independientemente del nivel de destreza que se posea o de la diversidad de técnicas que se dominen.
La elección de una forma de representación equivale a elegir la manera de concebir el mundo, y también a elegir la manera en que se lo representará públicamente.
Trabajar con formas de representación brinda al individuo la oportunidad de desempeñarse no solo en el rol de hacedor sino también en el de crítico.
En síntesis, cabria decir que todas las personas tenemos lugares, por así decirlo, donde nos sentimos más cómodos. Uno de los ejemplos que más se acerca a la explicación de lo que acabo de decir es el ámbito escolar, cuando un chico va a la escuela no todas las materias les agradan, algunos se sienten mejor en unas materias que en otras o tienen mejores notas en unas que en otras lo que facilita saber cuales son los gustos de cada chico. Otro ejemplo que podría hacer explicito es que muchas personas se sienten más cómodos expresándose mediante el arte, la música, la matemática, la poesía, la lectura, etc. que los hacen sentirse a uno como pez en el agua. Son infinitas las posibilidades que se tiene para poder expresarse y a la vez que ayudan a exteriorizar lo que uno realmente siente.
Un ejemplo personal es: lo que me gusta hacer es dibujar, pintar y realizar cosas manuales como ser, pequeños muñequitos de trapos. Lo que estoy realizando actualmente pero de apoco, por falta de tiempo es un pequeño florerito echo de papel de cigarrillos dorados. Pero el único problema que tengo al realizar estas cosas es que soy muy ansiosa y no puedo esperar verlo terminado, pero en general es lo que más me gusta hacer y es donde me siento más cómoda. Para finalizar te dejare unos interrogantes para que reflexiones un poco. ¿Cuál es tu lugar, ese lugar que te hace sentirte como pez en el agua? ¿Qué es lo que más te gusta hacer?