martes, 3 de noviembre de 2009

Los Medios de Enseñanza.

Partiendo del documento inédito elaborado para la asignatura de Tecnología Educativa de Manuel Area Moreira, podemos decir que los medios son:
Uno de los componentes sustantivos de la enseñanza: en todo proceso de enseñanza inevitablemente los medios se configuran como uno de los elementos imprescindible en dicho proceso.
Los medios son parte integrante de los procesos comunicativos que se dan en la enseñanza: dentro de este proceso de comunicación, los medios juegan un papel relevante. Se le otorga, tradicionalmente, el papel de “canal de la comunicación”, pero representan algo más que un mero soporte. No solo los medios facilitan y presentan los mensajes informativos que deben recibir los alumnos, sino que condicionan y modulan las transacciones comunicativas entre profesor y alumno y entre éstos.
Los medios ofrecen a los alumnos experiencias de conocimiento difícilmente alcanzable por la lejanía en el tiempo o en el espacio: los medios permiten a los sujetos obtener conocimiento a través de experiencias de aprendizaje mediadas figurativa o simbólicamente.
Los medios son potenciadores de habilidades intelectuales en los alumnos: la obtención del conocimiento a través de los medios exige a los sujetos la decodificación de los mensajes simbólicamente representados.
Los medios, son asimismo, un vehículo expresivo para comunicar las ideas, sentimientos, opiniones de los alumnos: los medios no solo permiten acceder a realidades, situaciones o conceptos novedosos, sino que también se configuran como los recursos que posibilitan a los alumnos manifestar y expresar sus conocimientos, actitudes y sentimientos.
Los medios son soportes que mantienen estable e inalterable la información: otro de los rasgos destacables de los medios es el referido a que el conocimiento e información que vehiculan se conserva en los mismos de modo permanente sin alteraciones o pérdidas. Ello significa que el ser humano puede reducir sus esfuerzos mentales de memorización y de ese modo almacenar la información en objetos ajenos a su cerebro.
En la escuela, los medios de enseñanza no solo debe ser recursos facilitadores de aprendizaje académico, sino también deben convertirse en objeto de conocimiento para los alumnos: un último argumento para justificar la importancia e interés que la para escuela tiene los medios en el referido a que éstos deben convertirse en un objeto de estudio para los alumnos.
En todo medio o recurso podemos identificar por una parte sus componentes: el hardware y el software; y por otra sus dimensiones: semántica, sintáctica y pragmática.
El hardware de un medio está constituido por la parte más “dura” del mismo. Es el soporte físico, mental, técnico del medio.
El software de un medio representa la parte “blanda” del mismo. Hace referencia a los programas, mensajes simbólicamente organizados que son presentados a través del hardware.
A su vez, decimos que todo medio posee tres dimensiones: la semántica, sintáctica y pragmática.
La dimensión semántica de un medio se refiere a los contenidos, informaciones, mensajes del mismo. Esta dimensión incluye “lo que dice” el medio.
La dimensión sintáctica hace referencia a “como es presentado” el mensaje en el medio. Es decir, incluye el modo en que se estructura, organiza y simboliza la información.
La dimensión pragmática hace referencia al uso del medio. Es el cómo y para qué será empleado.
Uno de los puntos-clave caracterizadores de los medios son los atributos, códigos y sistemas simbólicos que utiliza para organizar y presentar los mensajes.
Según Salomon, los atributos específicos de todo medio son los siguientes:
a) Los atributos tecnológicos, que afectan sobre todo en la difusión de la información, es decir, afectan a la disponibilidad y accesibilidad de los materiales.
b) Los contenidos suelen ser el propósito primario y de mayor interés para gran número de profesional pedagógico.
c) Marcos y situaciones sociales. Estas están asociadas al uso que se realice de los medios.
d) Los sistemas de símbolos. Estos son definidos por Salomon como: “un conjunto de elementos que representan en alguna forma especifica unos campos de referencia y que se interrelacionan de acuerdo con ciertas reglas sintácticas o convencionales”. Algunas de estas convenciones pueden ser formales o informales.
Para Escudero un medio viene constituido internamente por dos elementos estructurales:
Los modos de construcción, como pueden ser los relatos, los poemas, ensayos, etc. cada uno de ellos es poseedor de una propia gramática estructural que los distingue.
Los sistemas de símbolos, es decir, las diferentes formas de codificación de los mensajes, independientemente de su modo de construcción.
La obtención del conocimiento a través de los medios, estará afectada por el tipo de representación simbólica a través del cual se codifica el conocimiento en el medio. Cuando un alumno aborda la tarea de asimilar un nuevo conocimiento suele activarse un proceso que cumpliría dos funciones básicas:
Por un lado este sujeto debe codificar el mensaje, lo que supone la traslación del código externo, simbólico presentado en el medio de un código interno en el que el sujeto procesará la información.
Y por otra parte, se procesará dicha información con su correspondiente almacenamiento y asimilación, es decir, se producirá un aprendizaje significativo de la misma.
Los distintos tipos de medios y materiales según el soporte físico y sistema simbólico predominante en el mismo son:
Medios Manipulativos: Estos medios serían el conjunto de recursos y materiales que se caracterizarían por ofrecer a los sujetos un modo de representación del conocimiento de naturaleza enactiva.
Medios Textuales Impresos: Esta categoría incluye todos los recursos que emplean principalmente los códigos verbales como sistema simbólico predominante.
Medios Audiovisuales: Son todo ese conjunto de recursos que predominantemente codifican sus mensajes a través de representaciones icónicas.
Medios Auditivos: Emplean el sonido como la modalidad de codificación predominante. La música, la palabra oral, los sonidos reales..., representan los códigos más habituales de estos medios.
Medios Informáticos: Se caracterizan porque posibilitan desarrollar, utilizar y combinar indistintamente cualquier modalidad de codificación simbólica de la información.

Insaurralde Marta. 3° año de Lengua y Literatura.

Datos personales

Mi foto
Mi nombre es INSAURRALDE MARTA, tengo 21 años y soy estudiente de la carrera LENGUA Y LITERATURA, en el Instituto superior Nº4 "ÁNGEL CÁRCANO" anexo Las Toscas, Santa Fe.
Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog